Estos días tratamos en clase un tema difícil, presente en el día a día del maestro: debemos ser capaces de sensibilizarnos ante los problemas que surgen en el aula, tanto en la relación alumno-alumno como en la relación profesor-alumno. Para la reflexión hemos visionado un documental acerca de “La ley de Convivencia y participación de la Comunidad Educativa ” enlazado con la lectura de las definiciones de modelos de organización de conflictos.
Tradicionalmente, el modelo punitivo ha sido el más extendido. Este modelo tiene como base imponer un castigo como consecuencia a una conducta que se considera inadecuada. Nuestra generación todavía ha sido educada de esta manera en la que “quién la hace, la paga”, por no hablar de generaciones anteriores donde el castigo era mucho más acentuado. Podemos encontrar muchas contraindicaciones a este modelo: en primer lugar, no se profundiza acerca de por qué el alumno ha llegado a cometer la falta, no se dialoga con él para que se ponga en lugar del agredido y, en una gran mayoría de los casos, podemos potenciar la repetición de la infracción (rencor). Tampoco se tiene en cuenta al ofendido, al que en este sistema tratamos como denunciante, y llega a sentirse indefenso al continuar sufriendo las agresiones (pudiéndole causar esto una situación traumática). Actualmente, algunos centros mantienen la tendencia punitiva ante casos de alumnos conflictivos, apoyándose en que el maestro es una figura autoritaria (pretendiendo que ésta se contemple bajo la ley) que etiqueta al alumno y ejerce sanciones que considera ejemplares en cualquier caso.
En la actualidad, hay una tendencia creciente a aplicar los modelos relacional e integrado; la única diferencia entre los dos reside en que en el modelo integrado existe una formalización de las reglas por parte del equipo educador del centro. Ambos tratan de reforzar el diálogo como vía de resolución de conflictos. En estos modelos existe un mediador ajeno a las partes, que indaga en la génesis del problema mediante una conversación activa y simultanea con los dos miembros, en la que intenta que agresor y agredido intercambien roles, den soluciones efectivas y lleguen a una conclusión final (no significa que no apliquemos una sanción). De este modo potenciamos la empatía entre los individuos y no generaremos sentimientos de rencor en el ofensor ni de indefensión en el ofendido.
Bajo mi punto de vista, creo que los cimientos de la educación deberían asentarse en las dos últimas teorías, dándoles a nuestros alumnos la oportunidad de valorar el diálogo, la razón y el respeto a los demás.
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario